El Galardón a la Excelencia Educativa OIICE, responde al interés de contribuir a mejorar la calidad de los programas académicos tanto escolares como universitarios e incrementar las oportunidades de éxito en la experiencia de los estudiantes.
Busca motivar y mejorar la labor de las instituciones y/o profesionales de la educación, así como reconocer a quienes vienen realizando una ardua labor en busca de la excelencia educativa.
Está dirigido a instituciones educativas de todos los niveles académicos (Básico y Superior), fundaciones, asociaciones sin fines de lucro, ONGs, organismos gubernamentales relacionados a la educación, directivos y representantes de instituciones educativas, docentes, investigadores y profesionales del ámbito educativo y/o investigación interesados en la calidad y la inclusión educativa de todos los países de Latinoamérica.
La postulación al máximo Galardón OIICE se presenta a través de una convocatoria realizada por la Organización Internacional para la Inclusión y Calidad Educativa y luego de facilitar la información requerida en las bases y pasando por el criterio de evaluación de nuestro comité se determinará cuáles son las instituciones y/o profesionales que merecen recibir este magno reconocimiento de nivel Internacional.
En esta ocasión la ciudad imperial de Cusco – Perú será la sede de la ceremonia de entrega de Galardones en su 23º edición, ésta se llevará a cabo los días 28 y 29 de Junio de 2025, teniendo como parte de las actividades la Junta Internacional de Miembros OIICE así como la firma del Convenio Marco de Alianza Internacional y Cooperación Interinstitucional y la firma del Acta de Cooperación Académica e Investigación entre las instituciones y los profesionales de los diversos países asistentes.
El galardón a la excelencia educativa tiene como objetivos:
Impulsar la creación de redes internacionales de instituciones, docentes e investigadores que trabajan en educación en diversos niveles, tanto geográficos (local, nacional e internacional) como académicos (infantil, primaria, secundaria, universidad, adulto, no formal, etc.).
Abrir espacios de debate entre las instituciones académicas y los agentes de cooperación.
Incentivar trabajos mixtos (universidades, colegios y otras instituciones educativas) en convocatorias de educación; la relación entre las propuestas formativas y el ámbito no gubernamental es reconocida como uno de los factores de más éxito en educación.